Y lo conseguimos,...ya ha acabado todo. Objetivos cumplidos,...
En este I maratón acuático solidario el Palacio del Agua recibió la visita de muchísimas personas con el objetivo de aportar ese granito de arena a la Fundación de San José Obrero como reconocimiento y ayuda al trabajo que realizan con los niños. Todos aquellos que se acercaron pudieron conocer de primera mano la inmensa labor social que realizan con estos menores tan necesitados.
En este I maratón acuático solidario el Palacio del Agua recibió la visita de muchísimas personas con el objetivo de aportar ese granito de arena a la Fundación de San José Obrero como reconocimiento y ayuda al trabajo que realizan con los niños. Todos aquellos que se acercaron pudieron conocer de primera mano la inmensa labor social que realizan con estos menores tan necesitados.
Con una sorprendente puntualidad, para ser un sábado como era, a las 8:00 a.m. se oyó el primer silbato que marcaba el inicio de esas largas 12 horas consecutivas en las que una de las calles de la piscina del Palacio del Agua se mantuvo con una persona dentro nadando, y que poco a poco fueron haciendo que el total de metros nadados fuera subiendo como lo hacían las aportaciones económicas y de productos de primera necesidad en el hall de fuera. El primero en hacer sus metros fue el propio Concejal de deportes Luís Galiano, le siguió la subdirectora técnica de San José Obrero Maite Gil Albertus que también se lanzó al agua en los últimos minutos de nado para completar las 12 horas totales.
Si hubiéramos sospechado la afluencia de personas que querían participar, no sólo se habría habilitado una o dos calles como finalmente hubo que hacer, sino que para cubrir toda el interés de nado que hubo, se habría requerido el uso de tres o cuatro calles. La limitación hizo que en esta ocasión se alcanzara la no despreciable cantidad de 40.000 metros nadados. Sólo fueron contabilizados los metros nadados en la primera calle habilitada y los nadados en la segunda calle por turnos durante la mañana o por la tarde en la llamada calle 0 con los largos de la organización y colaboradores en nombre de todas aquellas personas que, habían realizado su aportación por cualquier causa no nadaron ellos mismos.





Posteriormente, en el hall del Palacio del Agua se procedió al acto de clausura del evento. El Director de la Fundación agradeció a todos el esfuerzo y trabajo realizado e hizo un primer balance positivo del evento, y entregó como muestra de agradecimiento y recordatorio una placa elaborada por los niños de San José Obrero en sus talleres a todas las empresas colaboradoras y patrocinadores, a los monitores y personal de la Concejalía de Deportes y a nosotros mismos, al grupo “Un metro, unas cañas” organizadores del maratón,…¡¡¡muchas gracias!!!.
En resumen podemos decir que la jornada estuvo marcada por una completa solidaridad, en el aire se respiró alegría y ganas de colaborar por la causa. La solidaridad y la natación se dieron la mano. El Palacio del Agua sirvió para vivir una experiencia magnífica, el personal que allí trabaja también se implicó desde un principio con nosotros, nuestro agradecimiento desde aquí a todos aquellos que desde varios días antes nos ayudaron en la concejalía de deportes en las inscripciones a los turnos de nado, en el llenado de las bolsas de nadador, en la instalación de los equipos de megafonía o en el “cuelgue” de los carteles anunciadores de las empresas colaboradoras.
Tampoco queremos pasar por alto en estas líneas de resumen del I maratón acuático solidario “Un metro una alegría”, la valiosa ayuda de Mayte Sánchez, persona que desde el principio estuvo removiendo a distintas empresas para que fueran colaboradoras en la causa, con su ayuda conseguimos que esa bolsa de nadador estuviera bien completa y que Cajamurcia estuviera presente en el evento solidario. No queremos olvidar tampoco a Valen Ruíz, de Laboratories Quinton que tantos viajes ha tenido que hacer de un lado a otro para cargar todas esas aportaciones y así conseguir que todo estuviera preparado el sábado por la mañana,… ¡¡¡Gracias Valen!!!. Tampoco olvidaremos al “bigotes” (sintiéndolo mucho se ha quedado con ese mote) que con sus ideas y chistes tanto nos hicieron reír, y sin olvidar tampoco el control de la fregona que demostró a lo largo de todo el día para que no pisáramos sobre mojado, difícil tarea tenía con tanta gente entrando y saliendo de la calle. También queremos agradecer a Miguel Ángel Bleda, a caballo entre organizador, monitor de natación para lo que necesitáramos,… colaborador para todo,…Gracias Miguel Ángel,… y podríamos seguir,… Gracias Javi, gracias Isra y restantes monitores, gracias José y restantes socorristas, gracias, gracias, gracias,… a todos y perdonad si se nos escapa alguien,… muchos habéis sido los que habéis hecho posible esas 12 horas tan productivas para una entidad tan necesitada como es la FUNDACIÓN SAN JOSÉ OBRERO, …¡por vosotros!.
Esperamos encontraros seguramente el próximo año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario